miércoles, 13 de mayo de 2009

Hold. Objetivos de las unidades estratégicas de negocio. Mantener los rendimientos de un producto.
Mapa de posicionamiento. Representación gráfica en dos planos de la posición de varias marcas competidoras de acuerdo a atributos específicos que sean importantes para el mercado meta
Demanda del mercado. Se refiere a las ventas de un producto a una determinada parte del mercado durante un período de tiempo limitado y con plan de marketing determinado. Está basado en la demanda que tengan los productos para el consumidor final.
Desgaste del mercado. Se refiere a la pérdida de la cuota de mercado por parte de un producto a causa de obsolescencia o por presencia de competidores.
Mercadotecnia verde. Desarrollo y promoción de productos y/o empaques utilizando componentes biodegradables y en general, protegen el medio ambiente.

miércoles, 6 de mayo de 2009

INFLUENZA: es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por un virus que cambia periódicamente. Algunas personas la llaman "gripe", flu o monga. Es mucho más severa que el catarro común.

PANDEMIA: Una pandemia es un brote de una enfermedad infecciosa que se propaga por todo el mundo, o por lo menos a lo largo de una región amplia.
Según los en patrones históricos, puede esperarse que sucedan pandemias de gripe, como media, de tres a cuatro veces cada siglo, cuando surgen nuevos tipos de virus y se transmiten fácilmente de persona a persona. Sin embargo, la ocurrencia de pandemias de gripe es impredecible.

sábado, 2 de mayo de 2009

Líneas huérfanas. Término de una sola palabra o porción de palabra que aparece en una línea de texto al final del párrafo o en la parte superior de la pagina
Wraparound. Un banner decorativo que circula la mercancía expuesta en la tienda
Recurso al miedo. Recurso que intenta crear una ansiedad y preocupan al posible consumidor para que compren el producto
Feedback. Respuesta por parte de la audiencia después de haber recibido un mensaje publicitario. Se selecciona la información de los estudios de feedback para evaluar que también ha sido recibido el mensaje y ver las actitudes del consumidor después de haber recibido el mensaje publicitario
Supresión. Se usa en los medios de comunicación para referirse a la supresión de un término o una imagen.
Demanda quebrada. Se refiere a la caída de las ventas que se da en una empresa cuando ésta eleva sus precios.

Kiosco. Stand usado para proveer información de venta. Usualmente son situados en tiendas minoristas o en centros comerciales. Algunos cuentan con herramientas tecnológicas como el video, Internet para mostrar catálogos electrónicos.
Departamento de aseguramiento de calidad). Serían los encargados de verificar que todos los links estén propiamente direccionados, que el mensaje se vea bien en todos los formatos; pero no es responsable de medir la efectividad y éxito que el programa tenga.
Muestra del cupo. Muestra no aleatoria ya que se pretende que represente alguna característica de la población. Primero se elige la característica que se pretende estudiar y a continuación, se selecciona una muestra del cupo.
Monitor Yankelowich. Empresa que a través de encuestas a la población general, 2500 anuales, suministra información sobre 35 rasgos sociales y culturales.

Bienes amarillos. Se refiere a los productos no perecederos que son usados por los consumidores durante largos períodos de tiempo, por ejemplo un televisor,...

Opción Si/No. opción que se concede al consumidor que recibe una oferta de venta por correo.
Rendimiento. Beneficios obtenidos de acciones de una compañía.

Yo - Ego. Término usado en psicología dinámica que define el concepto que un individuo tiene de sí mismo.

miércoles, 22 de abril de 2009

Zapping. La practica de utilizar el control remoto de la TV para cambiar los canales durante los comerciales, tratando así, de ver los anuncios

Acto-publicidad - Puff. Se da cuando un miembro de una compañía aprovecha su presencia en los medios de comunicación para hacer una mención favorable de la misma.

Estrategia de Publicidad. Parte del Plan de Marketing que se refiere a la publicidad.

Indice publicidad/ventas. Es el resultado de multiplicar índice publicidad/índice marketing/ventas. Sirve para ver la relación entre publicidad y promoción y ventas.

Método de presupuestacion afrontable. Consiste en establecer el presupuesto de promoción basándose en los fondos disponibles por la empresa y no en las necesidades reales de la misma en el mercado en el que opera.

Agencias de publicidad - Se le llama así a una empresa dedicada a gestionar campañas de publicidad a sus clientes. Desde el diseño de la campaña hasta la realización de anuncios

Agente de ventas. Es una persona o empresa que negocia la compra o venta de bienes y servicios. No entra en posesión de los bienes, se encarga de prospectar y de coordinar las transacciones. Cobran un cargo o comisión sobre la transacción.AIDA. Estratégias empleadas en ventas para conseguir una respuesta favorable en el consumidor. Se trata en que el vendedor primero debe captar su Atención sobre el producto; crear Interés; estimular su Deseo y finalmente invitarlo a comprar

Análisis competitivo - Es el estudio de las cinco fuerzas que forman el entorno competitivo (proveedores, productos sustitutivos, rivalidad, clientes y competidores) mediante un análisis DAFO.

Telespectador empedernido. Persona que ve la televisión durante muchas horas

Mercado interior. Se refiere al mercado del país donde se localiza las oficinas centrales de una compañía.

HSP (Hosting Service Provider). Es un servicio prestado por algunas compañías proveedoras de Internet, mediante el cuál se hospedan aplicaciones de diversos clientes en un servidor central. Los usuarios tienen acceso a las aplicaciones como a cualquier sitio de Internet y la empresa contratante del servicio actualiza sus aplicaciones remotamente.

Territorio de ventas. Se le considera como el área de responsabilidad de un vendedor, la cual puede definirse geográficamente, por importancia de clientes o por segmento de mercado.

miércoles, 1 de abril de 2009

Imagen corporal: es la percepción que uno tiene de su cuerpo como resultado de las experiencias y relaciones establecidas entre el individuo y el medio, tanto físico como social
Kinésica: se refiere al estudio de los movimientos corporales significativos. Podemos distinguir entre gestos, maneras y posturas. Los gestos pueden sustituir a las palabras (emblemas, sí), repetir o concretar su significado (caso de los deícticos), matizarla, contradecirla, acompañarla. A través de un gesto o una postura podemos mostrar interés, indiferencia, desprecios; por ello sirven para mostrar qué posición adoptamos frente a lo que se dice y frente a los demás participantes en un acto comunicativo.

Veleidoso: Inconstante, caprichoso.
Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes
Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos los planos de existencia

jueves, 5 de marzo de 2009

GLOSARIO

Este sera mi diccionario o tumba burros como vulgarmente se conoce durante mi sexto semestre de relaciones publicas